
Blog_DR.-Javier_De_La_Torre (40)
Medico Cirujano en el Hospital Universitario de Fuenlabrada
El domingo 20 parte una nueva expedición de 1 mes de enganCHADos hacia el hospital ST.Joseph de Bébédjia. Iremos Mari mar( pediatra) , Paula ( Médico rehabilitadora ) y yo ( cirujano). EnganCHADos regresa por fin físicamente a Bébédjia . St.Joseph nos espera despues de dos años sin abrazos. A pesar de todo hemos conseguido mantener una gran aportación económica y tambien un necesario apoyo moral y humano. Yo, aqui en mi casa ,muy nervioso... Nerviosito como la primera vez , Nervioso ante la incertidumbre de saber que nos vamos a encontrar de si vamos a estar a la altura de lo que esperan nuestro compañeros aqui y allí Os tendremos al día tanto por whassap como por facebook twuiter,etc. Compartir nuestra vivencia a ver si vamos consiguiendo más SOCIOS.Se puede hacer por la pagina www.enganchados.org Podeís haceros tambien amigos de enganchados para estar al día en facebook enganchados.org. Os dejo una reflexion que hice tras una semana en St.joseph en mi regreso en mi segundo viaje en 2017. Sin duda este año sentiré cosas parecidas e incluso más intensas. Un abrazo
Nunca me han gustado las agujas( de pequeño siempre me desmayaba cuando me sacaban sangre), y aunque mi trabajo consiste en gran parte en provocar heridas y hacer brotar sangre para curar, me sigue sin gustar nada , nada de nada ver salir la mía a través de un agujón desde mi acongojada vena.
450 c.c de sangre total que servirá para dar esperanza a un adulto, o a dos o tres pequeños. Chady me ha acompañado como siempre en este terrible momento y me ha prestado su alita para que no tenga miedo.
Donamos casi todos los cooperantes todos los años al final del viaje, y muchas veces antes, de urgencias ante la situación crítica de un enfermo, como este año que Rocio y Paula tuvieron que donar al atardecer para hacer revivir a varios niños de la pediatría con hemoglobinas de 2 y 3, impensables en España
Nuestra sangre es la " maleta más valiosa" que traemos. Algo que de por sí rentabiliza nuestro viaje.
Mi sangre A- aqui es como un vino Gran Reserva. Es muy demandada
Ha sido para mi tremendamente emocionante que la guardasen en el frigorifico de energía solar que financió EnganCHADos hace 1 año dentro del proyecto de creación de un Banco de Sangre durante mi último viaje
He constatado que el número de donaciones va aumentando gracias a las campañas de concienciación en escuelas que realizan los trabajadores del laboratorio.
Algo se va moviendo en St. Joseph , vamos teníendo sangre muchos días. Siguen muriendo niños por falta de luz para mantener funcionando los respiradores, pero eso no importaba hace apenas dos años por que sencillamente.. no los había. Pronto llegarán en el contenedor que va a ser enviado por enganCHADos otros cuatro concentradores que regalaran algo más de oxigeno al hospital.
Ya nos quedan pocas horas en St.Joseph...ya queda menos para volver
En el mismo día que Sor Elisabeth llegaba Madrid invitada por la Fundación El Compromiso para conocer a toda la gente que colabora en el proyecto EnganCHADos, ha llegado a St. Joseph el Dr. Emmanuel, que es el primero de los 3 médicos que ha prometido enviar el gobierno en sustitución de los doctores Valentino y Blandine contratados por EnganCHADos.
Sensación agridulce.... Por un lado estamos muy contentos y algo más aliviados despues del mazazo y chaparrón de agua helada que sentimos cuando supimos que el ministerio de sanidad chadiano había funcionalizado a nuestros médicos y le obligaba a ir a otros destinos.
El año pasado tambien sufrimos la mengua de perder a Sor Lourdes y Sor Rafaella que tanto y tanto han hecho por la pediatría en St.Joseph. ...Pero llegó Blandine, bella por fuera y por dentro , gran dama y sobre todo esforzada profesional. Se echó a sus espaldas un recinto de pediatría hipersaturado, ahora con mas de 100 niños en un lugar con capacidad para apenas 80. Ha sabido capitanear a un gran equipo de enfermeros que todos los días lídian con la enfermedad sin apenas medios. La sonrisa perenne de la jefa de enfermeras de pediatria, Pelagie , contagia a todo su equipo y da buen rollo en un espacio donde la vida y la muerte comparten un recinto angosto y a veces claustrofóbico. Día a día se hacen milagros y regresan a este mundo a pequeños por los que en muchos lugares se hubiese tirado la toalla.
Valentino llego un año antes que Blandine. Fue un regalo para el hospital. Vital, estudioso, trabajador, responsable, amante de todas la ramas de la medicina. Llego a St. Joseph para aliviar de carga de trabajo a nuestra admirada Sor Elisabeth , que al pricipio recelaba de él... Había tenido alguna mala experiencia con médicos locales que tenían en su mente desde el principio recoger un poco de experiencia para irse lejos, incluso a otro país vecino para tener mejores medios o ingresos. Valentino, en cambio, vió que trabajar en St. Joseph llenaba muchas de sus expectativas, a pesar de la falta de muchos médios, y siempre apreció que es un lujo formarse al lado de Sor Elisabeth y encima con el "plus" que supone que cada pocos meses unos profesionales de EnganCHADos se acerque al Chad para compartir conocimientos e implentar mejoras y programas de salud.
Valentino ha sido una "esponja humana". Nos ha fagocitado nuestros conocimientos , a todos ... Daba igual la especialidad.: cirujanos, ginecólogos, hematólogos, pediátras, enfermeros, infectólogos, etc.
Domina la medicina interna , se defiende con la ginecología y la cirugìa, se maneja con soltura con la ecografia...En ausencia de Elisabeth es el jefe !.
Tiene la presencia y la autoridad para manejar el hospital y muchas situaciones adversas. Sor Elisabeth¡ Puede y debe estar orgullosa de su discipulo.!
Pero, Blandine y Valentino se nos van...Hay que empezar de nuevo.
Tras un incendio el bosque revive gracias a la semillas màs fuertes que se aferran a la tierra y la fecundan.
Elisabeth deberà volver a tutorizar a nuevos doctores inexpertos pero ilusionados , sin perder su fuerza ni su capacidad de trabajo. Nosotros tendremos que seguir dandoles apoyo desde España y en futuras misiones.
Hoy el Dr.Emmanuel estaba un poco asustadete recorriendo todo el hospital...quizàs intuyendo lo que se le viene encima.
Es alto, jovencito, con cara de muy buena persona. Desconoce lo que es "lavarse en un quirófano", no sabe hacer ecografias... pero seguro que dentro de un año todos nos sentiremos orgullosos de él y de los otros que vengan.
Hoy ayudando a operar a Valentino y sentí un poco la sensación del profesor que sabe que está dando una de sus últimas clases a un alumno aventajado ycon la seguridad que realizará un excelente trabajo allá donde vaya y con la certeza de no a tener una pérdida, sino que con su marcha se inicia un nuevo ciclo y de que él es el primero de muchos médicos que vendrán después , por que así ...
"estaremos creando escuela"
Javier de la Torre
Esta mañana desgraciadamente ha sucedido con mis compañeras Paula, Julia y Rocio ; una a una han roto en lágrimas al recibir una terrible noticia: Ha amanecido muerto en su camita, solo, con un hilo de sangre brotando por su oido, producida por una posible fractura de base de craneo, Survi, el niño de apenas dos años que hace unos dìas fue encontrado abandonado, amarrado y maltratado presuntamente por su padre. El niño parecìa que ayer estaba algo mejor; sus multiples heridas mejoraban, sus edemas y contusiones disminuìan . Todo eran esperanzas...
Paula lo bautizó "Survi" , disminutivo de de Survivant ( superviviente) . y es que el nombre le venía al pelo.
Ayer por la tarde, emocionadas, sus madres de adopción: Paula, Julia y Rocio , le compraron en el mercado del jueves en Bébédjia, con la ilusión de madres primerizas, dos indumentarias : camisetas y pantaloncito , y más tarde adquirieron en una farmacia dos juegos de pañales para mantener algo más aseado a ese niño de dos años que ha perdido el control de esfínteres debido a la colosal paliza sufrida.
"Por la mañana pasaremos verlo y le pondremos la ropita... Estará monísimo!!"
Pero por la mañana cuando empezabamos a pasar visita en la maternidad , Julia, con ojos empapados de lágrimas y con dificultad para articular palabras nos dijo: "Ha muerto, Survi ha muerto". Paula, estremecida se le abrazó al escuchar la inesperada noticia. Y desconsoladas, ante la mirada sorprendida de las matronas, tuvieron que abandonar la sala . Las matronas les miraban con estupefacción sin saber que les podía pasar . Rocio que era la que dirigía el pase de visita , con profesionalidad mantuvo la compostura , tragando saliva y lágrimas hasta salir de la sala de maternidad en la que nos encontabamos, y unos metros más adelante.... rompió a llorar...La abracé para consolarla y para intentar tambien aliviarla de algo de su dolor y desconsuelo.
Otro ángel inocente batió sus alas. Y , al rato preguntamos por otro niño que presentaba una sepsis y una trombosis en una pierna y, tambien había fallecido durante la noche.
Mañana gris..., gris muy oscuro, practicamente negra, como casi todas durante este viaje.
Y es ue aqui la noche nos pone las cosas en nuestro sitio. Cercena esperanzas.
Nos muestra nuestras limitaciones, marca el límite entre la vida y la muerte. Elige a quien se lleva., coloca alitas y convierte en angelitos a los más frágiles y los lanza hacia el cielo . Son muchos , demasiados para que lo podamos aceptar con naturalidad africana unos europeos.
Por la tarde hemos operado otra niña, afortunamente ha ido bien. ¡ un poco de tregua!. Luego nos hemos vuelto a reir juntos, juntos, y carcajadas. Ahora con la complicidad que se tiene cuando ya se ha llorado juntos. Como verdaderos amigos, y para siempre.
Se acaba eun nuevo día. Miro al cielo, como todas las noches. Sigue sin mostrarse estrellado y luminoso como acostumbraba otros años.
La luna está velada y las estrellas semiocultas por una especie de permanente película algodonosa...
Un cielo cubierto, quizás tapizado por alas de ángel.
Este es mi cuarto viaje al Chad.
Ninguno es igual, todos te dejan huella, muy , muy profunda, y a pesar de que en todos me alojo en el mismo recinto para cooperantes del Hospitsl St. Joseph y apenas salimos a màs de un radio de15 minutos alrededor de él. No hay mucho que hacer fuera...
Lo que hasta ahora mas homogeneizaba todos los viajes era la noche perfecta chadiana. Ese inmenso y mágico cielo, con plétora de estrellas sobre un fondo negro metálico.
En todas las expediciones he sucumbido a la belleza de ese cielo tan rabiosamente exultante e infinito, disfrutandolo tumbado bocarriba-boquiabierto junto a mis distintos compañeros , en una alfombra de plastico que nos parecía la más maravillosa de las islas a la deriva en un mundo irreal. Una alfombra sobre la que hemos soñado, dormido, saltado, bailado como locos, dormido, llorado...
Un espacio único, privado, nave espacial que siempre hemos dirigido hacia donde cada día hemos querido viajar.
Durante este cuarto viaje , de momento el patio del recinto de cooperantes está un poco más triste y menos vivo que en otras ocasiones.
Nuestra vieja alfombra verde desapareció . Hemos colocado otra rojiza, un poco mas pequeña, pero apenas la hemos utilizado.
Y es que este octubre no para de llover y el cielo está muy nublado. Parece un niño tìmido que no quiere mostrar su belleza y se cubre de un antifaz de nubes
No he podido compartir con mis nuevos compañeros, y desde ya amigos , mi cielo chadiano como Dios manda.
Me acuesto cada dia tarde, siempre el ùltimo, con la esperanza de que aunque sea un ratito se me muestre espledorosa, esa bóveda celestial que tanto añoro, para despertarle y decirles: Salid!, mirad!. Este es el cuelo que os prometì!.
Añoro los atardeceres mágicos de yoga, y paseos con Pilar , Nuria , Carmen y el irrepetible Chema.
Los bailes, risas, Halloweens, cirugias nocturnas con Paula, Nerea .Luisma.
Marimar, Ana y Roberto..
Hoy vuelve a anochecer nublado.
Sé que habrà màs dias y màs noches, y el sol saldrà de nuevo, una..y un millón de veces; y las estrellas brillaràn , y se las podré mostrar con orgullo, como si me pertenecieran a Julia, Rocio y Jose Luis....Pero hoy no, Creo hoy va a ser que no... por que ahora, nos han llamado de paritorio , son las 24 horas y nos va a tocar hacer ver esta noche oscura y sin estrellas a un bebé que va a tener que nacer por cesàrea.
Javi
Será maravilloso sentirme un Rey Mago y sería aun más maravilloso poder seguir siendolo, como los de verdad, cada año..y .toda la eternidad
Blog Dr. Javier De La TorreEl hospital de St.Joseph es un coqueto conjunto de barracones blanquiazules enclavado dentro de un bosque de àrboles con grandes hojas.
Todos los dias ,al amanecer se puede ver y escuchar a un pequeño comando de trabajadores armados con unas rùsticas escobas hechas de ramas anudadas. Intentan limpiar la arena del recinto para que sean visibles los caminos y tratar de espantar serpientes, ratas y otros bichos que pudiesen buscar refugio bajo las hojas.
Sus cuerpos encorbados se esfuerzan en un ritmico y acompasado baile de escobas, en agrupar en montoncitos las hojas para màs tarde incinerarlas. Zris...Zras..Zris..Zras...... Sonido que envuelve la atmósfera del hospital durante un par de horas.
Les saludo cuando voy a desayunar a las 6 de la mañana ,casi ya han finalizando su trabajo , y cuando vuelvo media hora màs tarde compruebo que de nuevo cientos de hojas se han desplomado de los arboles arruinando su trabajo.Al medio dia todo està de nuevo cubierto de hojas...

¡ Inútil tarea !
Todos los dìas en el hospital hay otro pequeño ejercito de profesionales sanitarios que se empeña en luchar contra la enfermedad.
Todos los dias la tragedia repetida: Anemia, paludismo, tuberculosis, SIDA, falta de sangre, de oxigeno, de luz, falta de medicamentos....Incultura..
A pesar de todo esto, ellos tambien siguen "barriendo" a diario. Dandose una y otra vez de bruces con el mismo muro.
¡Ahora lo entiendo todo!.
Las escobas deben seguir haciendo su trabajo todos los dias , a pesar de su aparente inutilidad. Si no estuviesen allì, retirando dia a dia las hojas, el bosque se comerìa el hospital. Se convertirìa en una hojarasca pùrida , impenetrable, abrigo de animales y foco de enfermedades.
Los sanitarios tampoco deben desfallecer , ni deben sucumbir al desànimo. Deben equilibrar la partida con la muerte. Eso sólo se consigue con tesón y sin desànimo
Cuando los cooperantes llegamos a St. Joseph lo hacemos con la ilusión de poder mejorar algo , pero ràpidamente comprendemos que los àrboles siempre produciran hojas y que està en su condicion de àrbol dejarlas caer ....y tambien ,que Àfrica no se arregla en un mes, es parte de su condición que las cosas vayan lentas.
Nosotros sólo podemos acompañarles en su lucha. Empatizar con ellos y hacerles ver que su trabajo dia a dia es necesario, imprescindible...
Javier de la Torre
ME LLAMO FÀTIMA Y SOY TREMENDAMENTE FELUZ
Blog Dr. Javier De La TorreEstoy un poco sudada despues de jugar con vosotros los médicos de Espanja o Esñapa , que habeis venido visitarnos a nuestra pequeña aldea familiar. Atendisteis el año pasado en el hospital de Bébedjia a mi hermano y està mucho mejor.

Aqui los mayores no se divierten mucho.
Nosotros los niños si, mucho mucho Jugamos todo el dìa. Tenemos de todo. Como has podido ver vivo en una aldea de cabañas de resistente adobe y calentita y olorosa paja ,con mis abuelos, padres, tios y con mas de cincuenta primos. Asi que...siempre tienes alguien con quien jugar...los tienes al lado.
Antes de que vinieseis a vernos ,los niños mayores hemos ordeñado a las bueyes. Dan una leche para chuparse los dedos.
Yo sé ordeñar desde los tres años y ahora tengo seis....o siete
Los pequeños han estado jugando a cazar las gallinas del corral con lanzas de caña y a una le han.sacado un ojo. ¡Les va a caer una buena...!
Me estàs sacando la foto por que dices que soy muy guapa.
Este año estoy algo rubia, eso me mola mucho y estoy màs llenita. Aunque me ha dicho un enfermero que eso realmente es porque estoy desnutrida...¡Que sabrà él!. Estoy guapa , guapa y el color rubio le sieta bien al kiki que me hice en lo alto de la cabeza el año pasado.
Pero lo que mola...mola es lo bien que me sienta la camiseta de mi prima Assua, Me la regalô hace un mes por que le estaba pequeña , y no me la quito ni para dormir. Por lo menos no se me mancha mucho ya que mi papi ha comprado una jarapa de plastico con la que casi no se notan las piedras del suelo cuando duermes y se mancha uno mucho menos.
Lo que no entiendo de tì es por que tras jugar y sudar mucho , no has querido beber el agua que te he ofrecido. Tenemos la suerte desde hace dos años de tener un.pozo a menos de un kilometro, con abundante agua fresquita y con poco sabor a arena para beber nosotros, nuestros animales y regar el huerto.....
¿Como es posible que prefieras beber agua con sabor a plastico y que cuesta mas que diez puñados de grillos?
He posado algo seria pero es por que me gusta hacerme la interesante. Que sepas que soy muy sonriente, alegre y muy, muy requetefeliz.
Muy feliz, sobre todo por que este ano he comenzado el cole. Y suelo ir por lo menos dos dias a la semana, siempre que no tenga que ayudar en alguna tarea en el huerto u ocuparme de alguno de mis hermanitos. El cole està cerca, a menos de una hora aqui. Vamos muchos niños juntos con mucho cuidado por el arcén de la carretera , que hay mucho atropello. Las aulas tienen unos bancos de barro, y yo me siento en primera fila para ver bien al profe escribir en la madera negra nueva, la silabas y palabras en frànces con su tiza. Yo las copio perfectamente en el cuaderno que he compartido con mi amiga Chanzeline partiendolo por la mitad.
Mi mami dice que si este curso lo acabo y no lo abandono, me comprarà una chanclas. Muchas amigas mias las tienen y llegan màs ràpido al cole.¡Parece que vuelan!
Ya ves que soy muy feliz.Tengo todas las cosas que mas quiero a mi lado., cerquita...
Nassara, ahora eres tu el que no pareces contento. Mas bien pareces triste...¿acaso echas de menos a tu familia?.....
¿Que te ha traido hasta aqui?. ¿Te he dado envidia lo bien que vivo?
Sàcame la foto ya por favor , y jugamos un rato màs al pilla pilla".
¡ Vamos a ser un rato felices juntos! "
Javier de la Torre
Si. Poco a poco uno va acostumbrándose y adaptándose a la cultura de este país, tan antagónica a la nuestra.
Hace un año, me saturaba el olor de la pediatría de la mañana. El hecho de que los niños no lleven pañales ambienta las habitaciones con la típica “esencia de pis, caca y leche materna o artificial”. El resultado es una fragancia de retrogusto dulzón que se asienta en tu lámina cribosa y acaba acompañándote el resto del día. Ya no lo huelo.
El año pasado trataba a los niños con guantes. En parte por la costumbre europea de proceder, pero reconozco (avergonzada), que me daba todo el asco tocar la ropa mojada de orina de los bebés. Eso también lo he superado. Aquí juego a la ruleta rusa. Viviendo al límite total, cojo a un niño, lo abrazo y me lo llevo a la camilla de Kine. A veces toca bebé mojado y otras veces no. Y no siempre las mamás tienen ropa para cambiarlos. Así que ya me he acostumbrado a que se me escurran los dedos sobre sus cuerpecitos.
De hecho, hoy, ¡me ha tocado premio triple! A media mañana, ya llevaba pis de Beau y de su hermana Marie. Estaban empapados los pantaloncillos de ambos cuando los transportaba.
Pero el premio gordo ha sido regalo de la koala Anaïs. Y es que, cuando una nazara te coge en brazos, hay muchas posibilidades de que relajes esfínteres, bien de emoción o de miedo. Hoy Anaïs se ha aliviado cuando la he achuchado. El calorcito ha empezado a nivel de las costillas inferiores y, poco a poco, ha ido descendiendo el líquido elemento hasta el elástico del pantalón.
Y aunque ya estoy hecha una jabata y mi umbral de escrupulosidad se ha elevado notablemente, he dejado a la pequeñaja sobre un paño oloroso aunque seco y he iniciando viaje hacia mi chambre. Lo que pretendía ser una travesía corta se ha convertido en un paseo “chocapalas” interminable, oloroso y húmedo en el que he compartido el pipí de la bebé con todos mis amigos y compañeros que han cometido el error de saludarme efusivamente mientras yo luchaba por llegar a casa.
He llegado a la chambre con sensación de autoasco pero sintiéndome tremedamente amada.
¡Hala! ¡A repartir besos por la península!
Diez de una noche chadiana, de oscuridad infinita y perenne . Como la mayoría de los días nos acercamos al pabellón de pediatría a ofrecer las sobras de nuestra cena de cooperantes a los enfermeros del hospital St.Joseph para que la distribuyan entre los niños más desfavorecidos. Arroz y pollo, manjar de dioses para quienes normalmente comen monótonos y repetitivos pures de cereales de horrible aspecto , mejunges nada apetecibles y servidos en recipientes metálicos oxidados.
En las habitaciones de seis u ocho camastros duermen bajo la protección de mosquiteras los niños enfermos , malnutridos o anémicos., casi siempre con uno de sus padres agotado y derrotado, intentando acomodar la cabeza a los pies de su hijo.
Al fondo , un pequeño cuarto con algo de luz. Es el cuarto de cuidados y de urgencias de la pediatria. Allí se ubican a los niños más enfermos o con procesos agudos. Gracias a una reforma propiciada por EnganCHADos , esta sala tiene unas ventanas para que los enfermeros puedan vigilad a los pequeños desde su control. No hay médicos de guardia....sólo la labor de un grupo de habilidosos profesionales de la enfermeria velando por la vida de los más débiles. ..
Cuando llegamos a esta sala se encontraban en ella tres pequeños, moribundos, jadeando, buscando en cada inspiración oxigeno donde no lo hay . Sus corazones latiendo muy deprisa para poder compensar la ánemia de sus arterias.
Pequeñitos, desnutridos y frágiles.. Al lado, sus padres, cayados , con mirada perdida, agotada, sabedores y conocedores de que la muerte, ronda, como muchas otras veces antes...
Casi todas las familias han perdido hijos y están casi acostumbrados a la tragedia repetida generación tras generación.
La penumbra , el calor , los olores dulzones, todo, hace que por mi cabeza pase la idea de asomarme al "Limbo".
A ese lugar en la nada , donde se decide entre la vida y la muerte....
En este limbo , la partida acostumbra a ganarla la muerte. Tiene todo a su favor: desnutrición, anemia, paludismo y tuberculosis juegan a su favor.
Al otro lado, un atisbo de esperanza. Dos enfermeros alumbradose con unas linternitas mientras canalizan vias en sus brazos diminutos para aplicarles medicación, gafas nasales administrando oxigeno de unos concentradores llevados desde España. Monitores gritando con sus parametros lo grave de la situacion de los niños. Botes de suero llorando su liquido vital en las venas de los pequeños Pero hay esperanza . Cada vez son más las veces que la vida se enrrabieta y decide plantar cara a la muerte y al amanecer , vemos a esos niños vivis, sonrientes, en brazos de sus padres fuera de ese limbo de incertidumbre.
Hacen falta más medios , sobre todo materiales: luz, sangre, oxigeno, medicación pero tambien educación a los familiares para que acudan al hospital antes de que sea demasiado tarde.
¡ Ojala que dentro de poco tiempo ese limbo posea luz las veinticuatro horas del día! ¡Ojala que cuente oxigenoterapia adecuada, que funcione un banco de sangre y no haya falta de medicamentos!.
Para ello solo hace falta algo tan sencillo como es....DINERO
www.enganchados.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más...
Los niños aquí son todos para comérselos. Es imposible cansarse de sus caras, de sus miradas, de sus piececitos asomando fuera del pañuelo, por sendos flancos de las mamás.
Los niños Chadianos no son como los europeos. Juegan poco. De hecho, la mayoría no saben jugar (aunque aprenden rápido, he de decir). A bote pronto son serios, tristes, reservados.
Aquí las caricias no se estilan, los abrazos se los das a sus madres cuando tienen miedo (cuando me ven, por ejemplo). Los besos, a nadie.
La mayoría temen a los “nazaras” . Les parecemos extraterrestres, o demonios blancos. En mi caso, les debo parecer una diablilla extraterrestre a la que le falta el tornillo, porque cuando llego y veo a mis niños, les hablo “cuchicuchi” en un “melange” de español, Nganbae, francés y árabe. Canturreo, bailo, inflo globos, saco xilófono...loca total.
Y aunque ya muchos me conocen y me llaman por mi nombre o similar (en realidad soy “Baula” o “ma sœur”), aunque se alegran cuando te ven entrar en la Pediatria porque saben que empieza la juerga...su máxima expresión de cariño es una sonrisaza, un bonjour y un apretón de manos.
Ayer Zara (mi pequeña amiga árabe) lo cambió todo.
Zara es la hermana mayor de una pequeñaja de ojos saltones ingresada por paludismo. Su madre no tendrá más de 16 años. La primera vez que vi a Zara cargaba con un cubo más grande que ella, lleno de agua y llevaba, sobre su cabeza, los cazos que su madre había utilizado para preparar la comida. Pensé en mis hijos y en ese momento en el que te los comerías cuando les pides que lleven su plato al fregadero y te responden con un “joooo” cansado o con un resoplido y levantamiento de cejas, porque lo que les has pedido se les antoja exagerado, mucho más exigente que correr una media maratón en julio.
Zara iba cargada con unos 15 kilos en su mano derecha y mantenía el menaje sobre el plato-bandeja que reposaba sobre su pequeña cabeza. Me sonrió. Dejo las cosas en la cocina y volvió a por mi. Me intenté comunicar con ella. Nada de francés. Chapurreo las 4 cosas que sé en arabe y me entero de su nombre. A partir de entonces, ha sido mi sombra.
Ayer entré en la habitación donde está Beau, mi paciente más malito. La hermana de Zara y otros 5 niños con sus madres y hermanos correspondientes comparten habitación con él.
Como cada día, entro en las habitaciones con un “¡laaaapiaaaa!” a repartir. Fue entonces cuando la tirillas saltó del camastro y vino corriendo hacia mi. Me abraza el cuerpo fuerte y me pide, con la mirada, que la suba un poco. En plan Dirty Dancing elevo a la piltrafilla que se agarra a mi cuello, se separa ligeramente para verme la cara y, acto seguido, ME COME A BESOS.
Se que os puede parecer una chorrada lo que os cuento hoy, pero los que habéis estado aquí sabéis lo raro que es que eso ocurra.
Total: inesperado chute de amor, sobredosis de cariño que nunca, nunca olvidaré .
Gracias, Zarita ❤
LA OSCURIDAD EN BÉBÉDJIA
En Bébédjia amanece a las 5:30 y anochece a las 18.
En el recinto hospitalario disfrutamos de luz unas horas al día. Esto lo logra a coste realmente alto, ya que los dos grupos electrógenos que funcionan, requieren combustible. Y el combustible es caro.
En 2016, una ONG italiana instaló una planta fotovoltaica. Dicha planta funcionó a pleno rendimiento durante uno o dos meses, para después dejar de funcionar la mayor parte del día. El 12 de septiembre dejó de funcionar por completo.
Supliendo a esta planta están los dos grupos. Un día funciona uno y el día siguiente, el otro.
Lo de tener luz para pijadas es lo de menos, aunque no negaré que se echa bastante de menos. Ducharse, lavarse los dientes, ponerse o quitarse unas lentillas, lavar el retenedor del invisalain (?) o servirse comida, son algunas de las cosas que vamos haciendo cada vez con más destreza.
No. Lo verdaderamente fustrante es no poder tener equipos que requieran corriente eléctrica (bombas, respiradores...). Y lo desesperante es que tengas un concentrador de oxigeno funcionando en la sala de cuidados intensivos de la pediatría, manteniendo con vida a un niño que convulsiona sin parar y que, de repente, se apague la luz y al rato el niño muera. Los partos se atienden con linterna; lo cierto es que aquí la enfermería hace un trabajo excepcional teniendo en cuenta el medio tan hostil.
El hospital de noche parece un nido de luciérnagas. Puntos luminosos que emergen de las linternas de el personal, pacientes, familiares (que duermen a la fresca sobre sus alfombras o paños) y enfermeros.
Los paseos por Bébédjia a partir de las 18, son de risa. Sin farolas que iluminen la carretera y calles, resulta imposible caminar sin chocarse con algún paisano (¡os digo que no se les ve!) o meterse en una zanja si no fuera por las linternillas.
La oscuridad aquí es abisal. Es alucinante cómo son capaces de trabajar y de reconocerse los unos a los otros en plena calle.
Pero la oscuridad de Bébédjia tiene su magia. Jamás he visto un firmamento tan bonito como aquí, y el poder disfrutarlo cada noche sobre nuestra alfombra XL tendida en el patio mientras nos atacan los bichos de todos los tamaños y colores, no tiene precio.