Lunes, 17 Febrero 2025 16:35

Pero feliz, muy feliz de estar aquí, en mi otro lugar en el mundo.

Valora este artículo
(0 votos)

Bébédjia, 16 de febrero de 2025

Dimash kara (domingo uno)

Los sábados, en teoría, son para barrer, porque así se llama este día en ganbae: ndoh balé.
Nosotros el sábado trabajamos, o sea que el “balé” lo hacemos en dimash.
El dimash mola mucho aunque toque un poco de “balé”, fundamentalmente porque es el único día en que no suena el despertador.
Hoy hemos amanecido con 34 grados (fresco para aquí), y cada uno ha ido a su ritmo con el balé, el desayuno y el lavado de ropa.

Para este Dimash teníamos programado un viaje a Doba a ver a los huérfanos que están en internados, pero antes ha habido tiempo para ir a ver a Lucas, pesarlo (10 gramitos ha ganado), mirar embelesada cómo mama, estrujar el seno de su madre para ordeñar, gota a gota, 5 ml más de oro líquido (el pesado post toma no ha sido para tirar cohetes) y dárselo con el método jeringa-dedo hasta que se ha quedado KO.
Jolie ha dormido bien pero sigue con muy anémica y débil. Le divierte que vayamos a ver a Lucas, aunque la sonrisa a menudo va seguida de una sutilisima mueca de “ya viene la nasara a martirizarnos”. Y no me extraña.

Dimash es también el día de reflexión sobre la semana vivida, y me he dado cuenta de que no os he presentado el equipo.

Javier, el alma de enganchados y actual presidente, es el jefe de misión. ¿Qué os voy a contar de este personaje que no os haya contado otros años? Vital, intenso, divertido, generoso y currante. Nuestro papá aquí. Un lujo de compañero de batallas.

Carmen, anestesista veterana, ya conocía Chad porque ha impartido clases en la facultad de medicina de Le Bon Samaritain de N’Djamena, de donde proceden la mayoría de los médicos chadianos que trabajan en Saint Joseph. Docente maravillosa, perfeccionista y aventurera, se ha adaptado a nuestro ritmo sin problemas. Imparte clases 3 días a la semana que se prepara con dedicación cuando se enciende la luz de la chambre.

Cristina, antaño enfermera, ha pisado, por fin, tierras chadianas. Y digo por fin porque desde 2018 coordina nuestro proyecto de apadrinamientos Estudiar en Chad con un amor que solo surge cuando pisas el terreno y le pones cara y nombre a la enfermedad y la miseria. Lo conseguido con este precioso proyecto se lo debemos a la ilusión que pone a todo lo que hace por estos niños que son, un poco, hijos suyos. Además, para mí está siendo un lujazo conocerla un poco más. ¡Qué mujer tan luchadora! Una gozada viajar con ella.

Sara, enfermera en UCI en Málaga. No sé qué contaros de esta pedazo de mujer de Andújar que tanto salero le pone a absolutamente todo lo que hace. Está disfrutando y viviendo todo con una intensidad (la frustración también, no os creáis) que me recuerda a mi primer viaje en 2017. Vital, cariñosa, trabajadora, cachonda. La más joven del grupo es un regalo para esta misión. Y yo creo que he encontrado una amiga para toda la vida.

Nico. Traumatólogo en Alicante. Aquí hice trampas porque yo ya quería a este hombre antes de que viniera a Chad. Amigo fraternal de Jon, sabía perfectamente que iba a integrarse en el grupo y en el hospital a pesar de las condiciones de trabajo (condiciones espantosas para una cirugía como la ortopédica que requiere tanta limpieza y esterilidad). Ha acogido y aceptado los medios de que disponemos aquí y con un sentido común (y del humor) admirable ha visto esta semana (y operado) a una ristra de pacientes nada (pero nada) fáciles. Agradecida inmensamente a su mujer, Eva, por prestármelo este mes.

Hemos adoptado también a la todavía más joven Giuditta, matrona en Florencia, a la que le está costando aceptar cómo se hacen las cosas aquí (hay todavía mucho que mejorar). Es cierto que su juventud no ayuda, y las matronas de aquí no acogen bien (o no acogen, más bien) sus comentarios sobre cómo cambiar algunos procedimientos en la maternidad, por el bien de la madre y del niño. Yo si que estoy aprendiendo cosas con ella, así que estoy encantada. Inicialmente iba a quedarse 4 meses en Saint Joseph, pero ha decidido adelantar la vuelta y viajar con nosotros. Ça va aller.

Y aquí me tenéis a mi. Con un trancazo de aúpa (el típico de la primera semana, que la siguiente toca la gastroenteritis ) pero feliz, muy feliz de estar aquí, en mi otro lugar en el mundo.

Visto 24 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Información

© 2014-2025 ¡EnganCHADos!   

Email: contacto@enganchados.org

Hospital Universitario de Fuenlabrada
C/ Camino del Molino, 2
28942 - Fuenlabrada

Comunidad de Madrid

 Aviso Legal

Telefonos

618 271 306      Politica de cookies